El ICO y el banco italiano CDP colaborarán en el apoyo a las inversiones en vivienda social y el fomento del desarrollo de las pymes en ambos países

11 marzo 2025

  • Los organismos nacionales de promoción de España e Italia han firmado un acuerdo de cooperación para reforzar el apoyo a proyectos internacionales y europeos
  • El ICO y CDP celebraron una reunión en el Instituto Universitario Europeo de Florencia tras participar en un diálogo abierto sobre la financiación de la innovación en Europa organizado por el Banco de Italia y la Escuela de Banca y Finanzas de Florencia.

El Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, y el Consejero Delegado de Cassa Depositi e Prestiti (CDP), Dario Scannapieco, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades financieras con el fin de apoyar proyectos e inversiones internacionales destinadas a promover la vivienda social, impulsar el desarrollo de empresas españolas e italianas y fomentar la promoción de Programas Europeos como InvestEU.

Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, y el Consejero Delegado de Cassa Depositi e Prestiti (CDP), Dario Scannapieco
 

Ambos ejecutivos mantuvieron una reunión bilateral en el Instituto Universitario Europeo (Florencia) al margen de la conferencia anual "Financiación del crecimiento y la innovación en Europa: Economic and Policy Challenges", organizada por el Banco de Italia y la Escuela de Banca y Finanzas de Florencia. En este acto, Illueca y Scannapieco compartieron un diálogo abierto sobre el camino a seguir para financiar la innovación en Europa junto con otras voces académicas y financieras del ámbito económico europeo. 

Al margen de las reuniones, las dos delegaciones visitaron también el proyecto "Osteria Social Club", una iniciativa emblemática CDP de en materia de vivienda social y asequible, inaugurada hace cinco años y que ahora acoge a más de 80 familias en Florencia.

Apoyo a la vivienda social y a proyectos de interés internacional 

El acuerdo firmado entre el ICO y su homólogo italiano (CDP) establece un marco común de trabajo para apoyar iniciativas de amplio alcance, como inversiones en vivienda social, o la cooperación activa en beneficio del desarrollo de las empresas de ambos países, con especial atención a los proyectos impulsados por las PYME. 

Con esta firma, ambas instituciones nacionales de fomento se comprometen a potenciar diferentes alternativas de financiación para proyectos de gran interés internacional, tanto en el marco de iniciativas europeas, como Implementing Partners de la Unión Europea, como en el marco de los esquemas de financiación de ambas entidades 

También se prevé la colaboración en actividades destinadas a reforzar el intercambio de experiencias y conocimientos, así como visitas o intercambios de profesionales de ambas instituciones.


Relación histórica y refuerzo de los vínculos

Con este acuerdo, CDP e ICO dan continuidad a su ya larga colaboración -en la que también colaboran en el seno de ELTI, la asociación que agrupa a los bancos promocionales europeos- compartiendo diversos grupos de trabajo, alianzas e iniciativas a nivel internacional, con la misión de apoyar el desarrollo de sectores económicos clave como la sostenibilidad, la digitalización y la vivienda sostenible.

Sobre el ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España. El ICO se ha convertido en un referente en la financiación tanto de PYMEs como de grandes proyectos de inversión y contribuye al crecimiento sostenible mediante el fomento de actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o medioambiental, son merecedoras de promoción y desarrollo. www.ico.es


Acerca de CDP
CDP es la Institución Nacional Italiana de Promoción y la Institución Financiera para la Cooperación Internacional al Desarrollo encargada por el Estado italiano de fomentar el desarrollo sostenible de Italia y de los países en desarrollo y los mercados emergentes. CDP apoya el crecimiento económico, la inclusión social y la transición ecológica invirtiendo en innovación, competitividad empresarial, infraestructuras y desarrollo local. Según su Plan Estratégico 2025-2027, se espera que movilice un total de 170 000 millones de euros de inversiones en 2027.